Introducción
Desde el origen de la humanidad el Ser Humano ha desarrollado y obtenido medicina de las plantas y la Amazonia seguramente ha sido y es la gran cuna de esta práctica.
Tierra del Origen, origen de la Vida, la fitoterapia tradicional Amazónica no puede ser disociada de las tribus que la han descubierto, mantenido y transmitido su sabiduría. Este lugar privilegiado es desde entonces hasta hoy en día el laboratorio natural màs grande de nuestro planeta: desde la Ayahuasca hasta al Guaraná, y miles de principios activos que quedan por descubrir.
Desgraciadamente, desde el ultimo siglo, estamos perdiendo toda esta sabiduría, antes mismo de poder entenderla o desvendarla.
Esto es verdad tanto en Amazonia, como aquí en Europa: ¿Quién sabe todavía que el Romero ha sido usado en infusión como tónico antes del café?
La inexorable expansión de un modelo único de sociedad consumista esta destruyendo poco a poco la diversidad y soberanía alimentaria, así como los medios de cuidado de la salud inherentes a las diferentes culturas y tradiciones.
En Serpens, pensamos que estas sabiduría tiene que estar viva y ser transmitida de una forma u otra.
Tenemos que cuidar nuestro bienestar físico y mental, pero con concordancia con el medio ambiente, ya que, si explotamos el medio hasta destruirlo, puede ser pan para hoy y hambre para mañana. Tenemos que aprender a realizarnos como humanos, nuestra salud es muy importante, pero también la salud de la naturaleza y la de los otros seres vivientes.
Las plantas medicinales amazónicas bien llevadas por gente indígena local es un medio de vida sostenible y sería posible para estas comunidades sostenerse a ellos mismos. Actualmente muchas culturas indígenas están pasando momentos difíciles en cuanto a la supervivencia del grupo, ya que se encuentran en peligro, están muy explotados y sus derechos se ven violentados. Tal como lo reflejan varios artículos de reportajes publicados en National Geographic y revistas similares. Si las tribus y el pueblo indígena desaparecen, sus conocimientos desaparecerán con ellos. La preservación de estos grupos y de su medio representan una oportunidad económica muy significante para el desarrollo de la nación y no un lujo. Serpens, entre sus misiones, se asegura que esto no pase.
Nacido en la inmensa biodiversidad del Amazonas, Serpens se inspira en el conocimiento adquirido por las sociedades primitivas durante miles de años para estudiar, seleccionar y formular la composición de sus plantas. Técnicas indígenas, como garantía de un saber hacer milenario.
Uxi amarillo (Endopleura Uxi)
El Uxi amarillo se utiliza en el tratamiento de diversos problemas de salud, y sus principales propiedades incluyen la acción antiinflamatoria, principalmente relacionada a enfermedades uterinas y urinarias, como miomas, quistes uterinos, infecciones urinarias, endometriosis y desregulación menstrual por el síndrome de los ovarios poliquísticos. Como estos cambios pueden aumentar el riesgo de infertilidad, el consumo de Uxi amarillo es muy utilizado para facilitar el embarazo.
También comprueba otros remedios caseros para la inflamación en el útero. La acción antiinflamatoria e inmunoestimulante del Uxi amarillo también puede ayudar en el tratamiento de la artritis, bursitis, reumatismos, además de otras enfermedades como problemas del corazón, diabetes, asma, prostatitis y úlceras gástricas. Además, el Uxi amarillo es conocido por tener efectos antioxidantes, antiviral, diurético y verfmífugo.
El Uxi amarelo (Endopleura uxi) es otro de los tesoros que esconde la selva amazónica. Esta planta ha sido usado desde siglos en la medicina etnomedicinal por los indígenas de la Amazonia debido a sus propiedades drenantes, diuréticas y estimulantes.
Este árbol es nativo de la selva amazónica de Brasil y actualmente se encuentra ampliamente extendido en la cuenca del Amazonas. También es conocido como: uxi-liso, uxi-ordinario, cumate, axuá, pururú o uchi-pucu.
Se caracteriza por tener un fruto verde-amarillo (de ahí su nombre), una corteza de color gris pálido y alcanzar una altura de entre 23 y 30 m, con un diámetro de tronco de más de un metro.
El uxi-amarelo ha sido ancestralmente utilizado para tratar los trastornos del aparato urogenital femenino, aliviando las infecciones uterinas, inflamaciones, miomas, quistes y hemorragias.
A pesar de su utilidad ancestral, hay muy pocos estudios sobre el uxi . Por ello, su aplicación había venido siendo más bien empírica y la mayor parte de la información existente, provenía de la tradición oral o de publicaciones de carácter general, donde le daban mayor importancia a los frutos, muy apreciados por los habitantes de la región del Amazonas.
Gracias a nuestro complemento alimenticio natural Uxi, ahora puedes disfrutar de los efectos diuréticos, antiinflamatorios y antioxidantes de esta planta; ideal para el cuidado de la salud femenina.
Amalaki Beneficios de las cápsulas | Bienestar orgánico con propiedades rejuvenecedoras
Amla: El Poderoso Fruto de la Medicina Ayurvédica Descubre los increíbles beneficios para la salud del Amla, también conocido como Amalaki o Grosella Espinosa India,
Aqui encontraras Uxi Amarelo, calidad Serpens
Uña de gato (Uncaria Tomentosa)
La uña de gato hoy en día es una de las plantas amazónicas cada vez más estudiadas. Tiene una alta capacidad inmunológica.
La uña de gato (Uncaria tomentosa), es una trepadora tropical de tronco leñoso y delgado que alcanza los 15 metros de altura. Sus tallos están provistos de espinas curvadas en forma de uñas, que la planta utiliza para sujetarse a los árboles. Sus hojas son pecioladas, y recubiertas de una fina pelusa por el envés. Tiene flores de color amarillento que se reúnen en racimos.
Tradicionalmente esta planta se utilizaba por tribus peruanas en forma de decocciones para tratar tumores, dolores articulares, enfermedades respiratorias, enfermedades degenerativas e infecciosas. Actualmente es habitual encontrar la corteza de esta planta a la venta en los mercados tradicionales de muchos países sudamericanos.
Propiedades de la Uña de gato
La principal propiedad que se le atribuye a la uña de gato es su capacidad para aumentar las defensas e impedir el desarrollo de tumores cancerosos, pero además de ser un gran estimulante del sistema inmunitario, posee propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, depurativas, anticoagulantes, antiespasmódicas y diuréticas suaves.
Beneficios de la Uña de gato
Diversos estudios han demostrado los beneficios de la uña de gato como estimulante del sistema inmunológico en general, y especialmente en la lucha contra enfermedades víricas, desde gripe hasta herpes. Por ello se estudia en la actualidad la conveniencia de suministrar esta planta como coadyuvante en el tratamiento de los enfermos de VIH.
Para qué sirve la Uña de gato
Internamente, el uso de esta planta previene el desarrollo de tumores cancerosos, ya que aumenta el poder de los glóbulos rojos en su capacidad para fagocitar o eliminar bacterias, virus o sustancias que podrían favorecer la aparición de cánceres. Se utiliza en el tratamiento de tumores, y en el caso de estar recibiendo radioterapia o quimioterapia, para aumentar las defensas y evitar la aparición de otras enfermedades. También es muy útil para aumentar la inmunidad y retrasar el avance del virus del Sida.
Se utiliza para luchar contra otro tipo de virus, como los que provocan el herpes (herpes genital y herpes zoster), gonorrea, enfermedades infecciosas del aparato urinario (prostatitis y cistitis) y del aparato respiratorio (asma, sinusitis, tos y alergias).
Es muy adecuado para el tratamiento de enfermedades que provocan dolor, como la artritis, la artrosis o la gota.
También se utiliza en caso de que exista una mala circulación de la sangre y para problemas del aparato circulatorio, como ateroesclerosis, trombosis y anginas de pecho, ya que disminuye la agregación plaquetaria.
Externamente se utiliza en el tratamiento de enfermedades de carácter inflamatorio, como la artritis o la artrosis.
Ventajas de la Uña de gato
Esta planta se utiliza para aumentar las defensas del organismo, y está en la misma línea de otras plantas que incrementan la inmunidad, tales como la equinácea, el jengibre, el árbol de té y el sello de salomón, que se consideran antibiótico naturales, siendo la uña de gato el más potente entre todos ellos.
Efectos Secundarios de la Uña de gato
Por su contenido en taninos, el uso de esta planta fresca puede provocar irritación intestinal o diarreas en personas sensibles, aunque un uso continuado de esta planta puede regularizar las deposiciones.
Contraindicaciones de la Uña de gato
Esta planta no debe ser utilizada por mujeres embarazadas, ya que provoca contracciones uterinas y podría provocar abortos. Tampoco está aconsejado su uso en lactantes.
No debe utilizarse esta planta por pacientes que han recibido trasplantes de órganos o injertos de piel, para evitar rechazos.
Amalaki Beneficios de las cápsulas | Bienestar orgánico con propiedades rejuvenecedoras
Amla: El Poderoso Fruto de la Medicina Ayurvédica Descubre los increíbles beneficios para la salud del Amla, también conocido como Amalaki o Grosella Espinosa India,
Pau Pereira
Este árbol brasileño, de la familia de las apocinaceae , se encuentra en los estados de Río de Janeiro, Minas Gerais, Bahía y Espírito Santo, y es muy utilizado como ornamentación de plazas y lugares públicos por su belleza, copa grande y llamativa y las flores que presenta. entre los meses de mayo y junio, temporada de invierno.
Popularmente llamado Pau-Pereira, Geissospermum laevis tiene varios nombres, que varían según la región, tales como: Chapéu de Sol, Tinguaba, Pau Forquilha, Pau de Pente, Paratudo, Canudo Amargoso, Ubá-Açú, Pereiroá entre muchos otros. Sin embargo, dicen que su nombre más popular proviene de los europeos que comenzaron a explorar suelo brasileño a mediados del siglo XVI debido a su similitud con Pereira.
Una curiosidad de la planta es que en el Río de Janeiro antiguo era bastante común, en las tabernas de la ciudad, agregar conchas de Pau Pereira a las botellas de cachaça, o incluso hacer las propias botellas de madera del árbol. Los bohemios de la época creían que si consumían la bebida junto al bosque del árbol tendrían más apetito sexual, ya que tenía sustancias tonificantes.
Beneficios de Pau Pereira
Pau Pereira se encuentra entre las diez plantas brasileñas más importantes para la medicina, por sus grandes beneficios para la salud. El poder de la planta está en su corteza que es espesa y tiene un sabor muy amargo, se elabora un té rico en sustancias que ayudan en el tratamiento de enfermedades como la malaria, problemas intestinales, fiebres, mareos, mala digestión e inapetencia. Pau Pereira se confunde bastante con Guatumbu Oliva, o Guatumbu Branco, y aunque tienen diferentes composiciones químicas, ambos se utilizan para tratar las mismas enfermedades.
Amalaki Beneficios de las cápsulas | Bienestar orgánico con propiedades rejuvenecedoras
Amla: El Poderoso Fruto de la Medicina Ayurvédica Descubre los increíbles beneficios para la salud del Amla, también conocido como Amalaki o Grosella Espinosa India,
Graviola
¿Qué es la Graviola?
Este remedio natural, cuyo nombre científico es annona muricata, es un árbol que encontramos en el territorio de las selvas tropicales de América Central y Sudamérica. Da una fruta conocida también como catuche, soursop, corossol, stachelannone, sinini, guanaba, papaya brasileña o guanábana que es de color verde y espinosa, cuya pulpa recuerda en sabor a la fresa y la piña y en aspecto al abrirla recuerda a la chirimoya.
La guanabana, así como la corteza, raíces y hojas se utilizan desde tiempos ancestrales como medicina natural por los indígenas americanos, desde Brasil, Perú hasta México. Occidente, tanto Estados Unidos como Europa se ha empezado a dar cuenta hace poco de sus increíbles beneficios antitumorales para tratar y prevenir el cáncer que tiene este artículo, además de otras dolencias.
La graviola es aclamada como una hierba maravillosa… Tanto es así que su popularidad como un remedio natural para los virus, el alivio del dolor e incluso para algunos tipos de cáncer está ganando terreno.
Estos antioxidantes ayudan a las personas a mantenerse saludables. Así, según un estudio de 2014, el extracto de graviola tiene muchos compuestos con capacidades antioxidantes.
- PROPIEDADES ANTIINFLAMATORIAS
De acuerdo con un estudio, la graviola tiene propiedades antiinflamatorias que pueden aliviar el dolor.
Su poder antioxidante y antiinflamatorio ayudan a las personas a mantenerse saludables y aliviar el dolor
Los investigadores del estudio apoyaron el uso de graviola como un remedio popular para el dolor y las afecciones inflamatorias.
- PUEDE AYUDAR A BAJAR EL AZÚCAR EN LA SANGRE
La graviola puede ayudar a las personas a regular su nivel de azúcar en la sangre si tienen diabetes. El estudio encontró que la graviola redujo significativamente los niveles de glucosa en sangre en ratas con diabetes.
Además, a pesar de que las ratas se alimentaron con menos comida y agua, no perdieron peso. Los investigadores creen que esto puede ser el resultado de un mejor control de la glucosa.
- PUEDE AYUDAR A DISMINUIR LA PRESIÓN ARTERIAL
La graviola a menudo se usa como un remedio popular para bajar la presión sanguínea. La presión arterial alta no controlada puede aumentar el riesgo de enfermedad cardíaca, diabetes y accidente cerebrovascular.
- PUEDE AYUDAR A PREVENIR LAS ÚLCERAS
Las úlceras son llagas dolorosas que se desarrollan en el revestimiento del estómago, el esófago o el intestino delgado.
De acuerdo con el estudio, la graviola mostró habilidades antiulcerosas y ayudó a proteger el revestimiento mucoso del estómago. También ayudó a prevenir el daño de los radicales libres en el tracto digestivo.
Amalaki Beneficios de las cápsulas | Bienestar orgánico con propiedades rejuvenecedoras
Amla: El Poderoso Fruto de la Medicina Ayurvédica Descubre los increíbles beneficios para la salud del Amla, también conocido como Amalaki o Grosella Espinosa India,
Lapacho
El lapacho es otra de las plantas amazónicas más estudiadas. Los beneficios del lapacho son múltiples, de amplio espectro y se dejan sentir de muy diferentes maneras. En primer lugar, el lapacho es un adaptógeno, es decir, ayuda al organismo a sobrellevar periodos de gran desgaste físico o mental. Sin embargo no contiene cafeína ni sustancias estimulantes propiamente dichas.
El lapacho se empleaba tradicionalmente en el tratamiento de la gripe, por su acción febrífuga y expectorante, además de por su capacidad para calmar la tos. También era el lapacho uno de los remedios tradicionales contra la malaria.
El lapacho es rico en minerales, en especial en hierro, calcio y potasio, y se aconseja su consumo, en pequeñas dosis pero de forma regular, para tratar la anemia. Además es uno de los pocos alimentos no marinos rico en yodo, por lo tanto ayuda a prevenir el hipotiroidismo, en especial en zonas de interior del continente americano.
Por otro lado, el lapacho posee propiedades antiinflamatorias intensas, y de ahí su uso en crisis de artritis y reumatismo. No obstante, la cantidad requerida para aprovechar los beneficios del lapacho como antiinflamatorio hace que no sea adecuado en tratamientos crónicos.
Las propiedades medicinales del lapacho están siendo objeto de estudios rigurosos por sus efectos beneficiosos en algunos tipos de cáncer de pulmón.
La parte empleada del lapacho es la corteza y no conviene consumir dosis elevadas por periodos superiores a 10 días. Se suele consumir en forma de infusión o en cápsulas.
Amalaki Beneficios de las cápsulas | Bienestar orgánico con propiedades rejuvenecedoras
Amla: El Poderoso Fruto de la Medicina Ayurvédica Descubre los increíbles beneficios para la salud del Amla, también conocido como Amalaki o Grosella Espinosa India,
Sangre de drago
La sangre de drago tiene propiedades y beneficios para la piel y sirve como cicatrizante natural. Es la savia del árbol Croton Lechleri, una especie vegetal originaria de la Amazonía y que puede encontrarse en países como Brasil, Perú y Ecuador.
Es muy usada para curar pequeñas heridas y cortes superficiales en la piel, así como también puede dársele usos para curar llagas o aftas bucales.
Para qué sirve la Sangre de drago
Ya hemos adelantado algunos de sus beneficios como los que actúan acelerando la cicatrización cutánea pero, además, la sangre de drago sirve para:
Cicatrizar lesiones en la piel y pequeños defectos cutáneos.
Acelerar la recuperación y regeneración de la dermis frente a desgarros y arañazos.
Para calmar la picazón y el escozor, es analgésica.
Reducir la inflamación.
Desinfectar, tiene propiedades desinfectantes.
Eliminar infecciones bacterianas, muy útil para duchas vaginales (ojo con esto).
Eliminar virus, propiedades antivirales.
Tratar el acné y frenar la aparición de granos y espinillas.
Mejorar el estado de eczemas.
Actuar contra la psoriasis.
Curar aftas bucales (llagas y úlceras en la boca).
Calmar el dolor de encías, desinfectar la boca y servir como remedio para la gingivitis.
Ayudar en casos de gastroenteritis.
Facilitar la disminución de los síntomas producidos por úlceras gastroduodenales.
Usos
Acné
Debido a sus propiedades antibacterianas y cicatrizantes puede convertirse en un aliado perfecto para tratar las imperfecciones de la cara producidas por los granos, así como evitar infecciones por los microbios del pus de las espinillas.
La sangre de grado para el acné debe aplicarse todos los días, dejándola actuar durante un tiempo de 25 a 30 minutos.
Después de usarla como tratamiento facial, debes aclarar la piel con abundante agua.
También puedes usar en su lugar jabón de drago. Este, contiene los mismos principios activos, así que, prácticamente es igual.
Otro uso es como tratamiento para eliminar las marcas de acné. Debes usarla de la misma forma que hemos indicado.
Repite de 2 a 3 veces al día y, en poco tiempo, notarás mejoría con el acné.
Gastritis y úlceras gástricas
Gracias a sus efectos antiinflamatorios nos puede ayudar en muchas ocasiones para curar una gastritis. Esta afección es una inflamación de la mucosa gástrica y, al usar un antiinflamatorio natural la reduciremos.
Para que funcione bien, hay que tomarla al menos durante 2 meses. Para ello haz lo siguiente:
1. En ayunas, diluye 10 gotas de sangre drago o sangre de grado en un vaso de agua tibia (100 c.c. aproximadamente).
2. Tómalo sin haber ingerido nada. Es necesario que tengas el estómago vacío.
3. Debes tomarla también después de la comida. 2 horas después de tomar alimentos para que proteja la mucosa gástrica.
4. Repite el proceso para la gastritis y úlcera gástrica todos los días.
Hemorroides
Al igual que para las afecciones de la piel, para las hemorroides debes cubrir la zona en donde notas picor, escozor o dolor. Sus potentes efectos antinflamatorios harán que se desinflamen las venas del final del recto.
Debes tener cuidado de no tener heridas o que las hemorroides sean de grado 1 y externas, nunca internas. Si son de grado 2 o 3 pueden necesitar un tratamiento más contundente, así que consúltalo con el médico.
Para usar la sangre de drago para las hemorroides aplica unas gotas diluidas sobre la zona afectada todos los días. Sus efectos antiinflamatorios te aliviarán y reducirán la inflamación.
Repite de 2 a 3 veces al día.
Candidiasis
Este es otro de los usos que se le puede dar ya que también posee propiedades antimicrobianas y bactericidas. La sangre de drago para la candidiasis es bastante efectiva.
Para usarla bien, sigue estos pasos:
1. Diluir unas gotas en un vaso de agua grande (fíjate en la etiqueta ya que estas pueden ser de 3 a 10 según su pureza).
2. Tomar 3 veces al día.
Funciona contra bacterias, levaduras y virus. Sus efectos antivirales y antimicrobianos inhiben el crecimiento de Helicobacter pylori, Candida albicans, E. coli y otros tipos de bacterias patógenas. Su composición rica en proantocianidinas y taninos condenados aportan los beneficios antibacterianos.
La sangre de grado para la candidiasis es uno de los remedios naturales más utilizados por su eficacia. También adecuada en casos de cistitis, infección urinaria repetida.
Cabello
Útil en situaciones donde hay inflamación del cuero cabelludo. Para que funcione bien la sangre de drago para el cabello, hay que diluir una gotas en agua, aplicar y dejar que sea absorbida por la piel por donde nace el pelo.
Reduce la inflamación del folículo piloso, alivia y calma el picor de la cabeza.
También puede aplicarse para estimular la recuperación de la raíz del cabello, mejorando el crecimiento del pelo a la par que desinfecta.
Heridas
Quizás es su aplicación más común y la más sencilla ya que para este caso, su aplicación será tópica. Cualquier persona puede cicatrizar el tejido de la epidermis de una forma muy fácil.
Para las heridas, la sangre de drago o grado puede aplicarse directamente para que forme una fina película protectora que creará un ambiente adecuado para regenerar los tejidos.
Una forma útil es ponerla como cicatrizante hasta curar la herida y, después, para evitar que aparezca una cicatriz, aplicar rosa mosqueta Pranarom que es un regenerador cutáneo muy bueno.
Para curar heridas con la sangre haz lo siguiente:
Aplícala sobre la piel, cubriendo el daño por completo
Deja que se seque y actúe.
Repite 1 o 2 veces al día, según como observes que va cicatrizando.
El látex del árbol de grado (Croton Lechleri) debe aplicarse directamente sobre la piel. Contiene sustancias activas con propiedades cicatrizantes, algo ideal para acelerar la cicatrización y ayudar que se curen heridas pequeñas, arañazos y zonas en donde la capa córnea ha desaparecido.
Al mismo tiempo, como es antibacteriana, inhibirá el crecimiento de gérmenes y patógenos infecciosos que pueden empeorar el proceso de curación.
Otras propiedades y beneficios de la sangre de drago
Por si te parecía poco todas las ventajas de este tipo de savia natural, además hay que mencionar que contiene muchos antioxidantes. Estos, nos van a ayudar a proteger la piel y el organismo de los radicales libres y el daño producido por el estrés oxidativo.
Con mayor potencia que la vitamina E, las proantocianidinas y antocianinas que contiene la sangre de grado protege al ser humano contra la inflamación y la degeneración. La función del cerebro se salvaguarda y, los tejidos internos tienen menos propensión a inflamarse.
También protege el sistema cardiovascular, bajando el riesgo de sufrir enfermedades coronarias. Mantiene la permeabilidad vascular e impide en un alto porcentaje el daño de los radicales libres.
Los principios activos del árbol que produce la sangre de drago tienen la propiedad de traspasar la barrera hematoencefálica, algo que otros antioxidantes no pueden hacer.
Parte de las propiedades antiinflamatorias son producidas por su contenido de taspina, elemento alcaloide secotetrahidroisoquinolínico procedente de la corteza de Croton lechleri. Reduce la hinchazón y facilita la desaparición del dolor. Sí, también tiene propiedades analgésicas suaves.
Ahora bien, como sucede con muchos remedios naturales y plantas medicinales, puede producir ciertas reacciones adversas que indicamos a continuación.
Efectos secundarios
Secreción cloropéptica.
Vómitos.
Nauseas.
Rojez en el área aplicada.
Los taninos presentes en la sangre de grado pueden producir secreción cloropéptica. Esto dificulta su utilización en ciertas personas y pacientes con problemas gástricos. Para evitar estos efectos secundarios de la sangre de grado, puedes tomarla en cápsulas o comprimidos. Así, al tragarse de una vez, los principios activos traspasarán la boca y garganta, evitando el sabor amargo y agrio que en muchas ocasiones induce al vómito.
Otra forma de que pasen inadvertidas sus propiedades organolépticas es mezclarla con malvavisco, naranja, malva, estilos de maíz o menta. Todas estas plantas corrigen el amargor y mal sabor y, evitarán, casi con seguridad, el desagrado en el paladar.
Siempre que la uses, recuerda tomar mucho líquido.
Contraindicaciones de la sangre de drago
Insuficiencia renal.
Trastorno hepático.
Dispepsias hipersecretoras.
Úlcera crónica.
Heridas profundas.
Inflamación de la mucosa bucal y de las vías respiratorias.
Embarazo.
Lactancia.
Niños menores de 12 años vía oral.
Si padece dispepsia hipersecretora, dolor abdominal frecuente, es posible que generes más cantidad de ácido y bilis, así que usar sangre de grado tiene contraindicaciones en estos casos. Si crees que te podría ir bien en tu situación, te recomendamos que lo hables con tu médico antes de la primera toma o consumir una dosis.
Los menores de 12 años no deben tomarla debido a que contiene alcaloides que podrían resultar perjudiciales para los niños.
Pero, si todavía tienes dudas, a pesar de haber explicado los usos de la sangre de drago, a continuación, vamos a explicar cómo se usa por vía oral, es decir, ingerirla.
Cómo tomar sangre de grado
Diluir de 10 a 15 gotas de látex en un vaso grande de agua. Tomar 30 minutos antes de las comidas. Siempre toma esta cantidad o dosis como guía, pero cumple las gotas que indica la etiqueta el producto que has comprado. Es muy frecuente que varíe su pureza entre distintas marcas como Utsukusy, una muy conocida.
Así de sencillo es tomarla. La verdad es que hay muchas dudas pero, en realidad, es bastante fácil. Eso sí, su color rojo, parecido a la sangre, impresiona al principio. La savia de muchos árboles tiene otro color pero, la de este árbol es así, y de ahí su nombre.
Amalaki Beneficios de las cápsulas | Bienestar orgánico con propiedades rejuvenecedoras
Amla: El Poderoso Fruto de la Medicina Ayurvédica Descubre los increíbles beneficios para la salud del Amla, también conocido como Amalaki o Grosella Espinosa India,
Andiroba
El andiroba (Carapa guianensis) recibe varios nombres. En Brasil, Perú, Cuba y Nicaragua: andiroba. Cuba: najesí. Otros: carapo, carapa, caropá, cedro macho, caoba bastarda, ébano brasileño, figueroa, nandiroba, requia, tangare. 14
Éste pertenece a la familia de los Meliaceae y crece asilvestrado en terrenos ricos y húmedos de las zonas tropicales de América y del Caribe, aunque se cree originario del bosque tropical de las Guayanas.
El árbol es semicaducifolio de unos 30 metros de altura o más, con troncos muy derechos y corteza lisa de color gris claro. Las hojas son pinnadas, con cuatro a siete pares de foliolos opuestos, coriáceos, oblongo-elípticos, de unos 25 x 5 cm.
Las flores, que tienen cuatro sépalos y pétalos de color blanco, aparecen en panículas terminales y emiten un olor agradable. El fruto es una cápsula de 7 a 10 cm de diámetro, angular, leñoso, de color marrón, que al madurar se abre en cuatro valvas y contiene varias semillas parecidas a las castañas.
Andiroba propiedades
Las semillas contienen hasta un 63 por ciento de materias grasas, de las que se extrae el aceite de andiroba, rico en ácidos palmítico, oleico, esteárico y linoleico.
Contiene, además, terpenos amargos como las meliacinas (entre ellas la gedunina, con posible propiedad antiparasitaria), carapina y andirobina. Además, se han identificado limonoides como la andirobina y la epoxiazadiradiona, que pueden tener algún efecto positivo sobre las células cancerosas. La corteza contiene esteroides, triterpenos y taninos.
Se utiliza el aceite y, en menor medida, la corteza, las hojas y las semillas.
El aceite de andiroba es el utilizado por los indios jíbaros en el ritual de reducción de cabezas que les hizo tan famosos.
La corteza, las hojas y las semillas se han utilizado por sus propiedades antirreumáticas, y también en el tratamiento de las infestaciones intestinales por parásitos y como tónico general. Por vía externa se utiliza como vulnerario, para lavar heridas y en el tratamiento del herpes genital y labial.
El aceite de andiroba tiene una acción insecticida notable (posiblemente es más repelente de insectos que insecticida en sí), y se aplica en caso de úlceras cutáneas y parásitos de la piel; se ha recomendado también en casos de psoriasis.
Los indios «colorados», conocidos en Ecuador por pintarse la piel de este color, hacen una mezcla de aceite de andiroba y semillas pulverizadas de bija o achiote, que se aplican sobre la piel para evitar las lesiones provocadas por el sol, el agua o los insectos.
Es un remedio tradicional para el cáncer. Al tener un cierto efecto antiséptico, el aceite de andiroba se puede aplicar en gotas dentro del conducto auditivo.
El aceite de andiroba es ampliamente utilizado por los terapeutas de masaje, ya que sus propiedades antiinflamatorias ayudan a aliviar el dolor, relajar los músculos, ayudar con
enfermedades reumáticas y regenerar la piel. Piense en incluir el aceite en su próximo masaje: sentirá la diferencia de inmediato.
También se ha recomendado, diluido, como gargarismo en caso de faringitis.
Andiroba para que sirve
Andiroba para que sirve: Picaduras de insectos: Mezclar 5 g de aceite de andiroba y 2 gotas de amoniaco común y mantener en un frasco con tapa. Aplicar sobre la zona afectada un par de veces al día. Este remedio reduce la picazón que causan las picaduras de los insectos.
Andiroba para que sirve: Repeler piojos Aplicar en las punta de los dedos unas gotas de aceite de andiroba y repartirlo uniformemente por todo el cabello. Este remedio se considera preventivo y se puede usar todos los días antes de ir al colegio en el caso de los niños
Andiroba para que sirve: Dolores musculares o agujetas Mezclar 5 gotas de aceite esencial de cedro, 30 g de aceite de andiroba y 5 gotas de aceite esencial de romero. Masajear suavemente sobre los músculos afectados. Repetir este remedio dos o tres veces al día
Copaíba
El aceite de copaiba que se extrae de árbol de la misma denominación, copaiba, y ha mostrado varias propiedades medicinales beneficiosos para el cuerpo humano. Hoy veremos todo sobre el aceite de copaíba, sus beneficios y también para qué sirve. Enumerará sus increíbles beneficios para el cuerpo y su acción antiinflamatoria evidente en el cuerpo.
¿Cuáles son los beneficios del aceite de Copaíba?
El aceite de copaíba cuenta con ácido cananeo y también cariofileno, que son las dos propiedades más importantes en sus beneficios para el cuerpo. Gracias a estas dos propiedades, copaiba aceite es un potente anti-inflamatorio y también antibiótico natural.
¿Para qué sirve el aceite de Copaíba?
Para ser un antibiótico obvio y potente anti-inflamatorio y natural, aceite de copal está indicado para el alivio del dolor muscular, la activación de la circulación, la desintoxicación del cuerpo, antiséptico, expectorante, laxante y etc. Por otra parte, la copaiba petróleo también es muy adecuado para el cuidado del cabello y la piel.
De una forma sencilla, el aceite de copaíba es indicado y sirve para los siguientes casos:
- Alivio y relajación de los dolores musculares
- Activación de la circulación sanguínea
- Antiinflamatorio para las más variadas inflamaciones del cuerpo, aliviando hinchazón por ejemplo
- Antibiótico natural de gran alcance
- Tratamiento rejuvenecedor de la piel y el pelo
- Laxante natural y también eficiente diurético
- Combate la irritación de la piel
- Tratamiento de la artritis
Amalaki Beneficios de las cápsulas | Bienestar orgánico con propiedades rejuvenecedoras
Amla: El Poderoso Fruto de la Medicina Ayurvédica Descubre los increíbles beneficios para la salud del Amla, también conocido como Amalaki o Grosella Espinosa India,
Espinheira Santa
Espinheira de Santa y una planta arbustiva, perenne que se asemeja acebo, un arbusto ampliamente utilizado como planta ornamental. de América del Sur se originan y presente en la región sur de Brasil, la Espinheira de Santa se ha utilizado desde hace mucho tiempo por los pueblos indígenas de estas regiones como planta medicinal.
Con el crecimiento de las ciudades, la planta ha llegado a ser muy utilizado principalmente en zonas urbanas, con registros de su utilización en el tratamiento de la gastritis, la dispepsia, úlceras y la indigestión que data de 1930. En este artículo vamos a ver en detalle lo que es para el Espinheira Papá, explorando sus principales beneficios y también los posibles efectos secundarios.
El santo nombre espinheira de la forma de sus hojas, que parecen tener varias espinas y ser considerado como un “remedio sagrado” en el lenguaje popular. Otros nombres con los que también se le conoce son: vidas salvadas, coro-maíz-del-campo, Espina Dios maiteno, sombra-del-toro, congorca y el cáncer.
Ahora que ya sabe qué y espinheira santa entendemos lo que hace exactamente, el análisis de los beneficios que ya han sido probadas, se ha acompañado de efectos secundarios y cómo tomar para obtener mejores resultados.
¿Cuál es el Espinheira de Santa?
Puede ser utilizado como té o en cápsulas, las indicaciones de espinheira santa son varias. Los usos clásicos son para gástrico y úlceras intestinales, gastritis, dispepsia, indigestión, estreñimiento y problemas en el hígado. Otras indicaciones incluyen la anemia, el cáncer y como un anticonceptivo.
El té hecho de las hojas también se puede aplicar por vía tópica en lesiones de la piel, contusiones y cáncer de piel.
En la medicina natural en Argentina, también hace uso de espinheira santa para los cuadros de infecciones urinarias y respiratorias, diarrea, asma, y para inducir la menstruación.
Se han realizado muchos estudios para identificar la acción de la espina santa contra el cáncer. Los fitoquímicos presentes en la santa espinheira y que son los responsables de sus actividades biológicas en el cuerpo humano son terpenos, triterpenos, taninos y alcaloides.
¿Cuáles son los beneficios de Espinheira de Santa?
Entre los principales beneficios de los santos espinheira podemos destacar:
1) problemas gastrointestinales
La investigación clínica en la santa espinheira comenzó allí muchas décadas, desde 1960, y logró la evidencia científica de sus acciones en la lucha contra los problemas estomacales como gastritis, úlceras y gas. Dónde y utilizado como infusión (té) o se pueden comer extracto seco encapsulado.
Poderosas propiedades antiulcerogencias de espinheira santa demuestra un estudio en el que el extracto de agua caliente de la hierba (más conocido como cha) fue tan eficaz como dos de los fármacos más ampliamente utilizados en la lucha contra las úlceras de estómago, ranitidina y cimetidina, aumentando el pH el contenido del estómago. El bajo pH causada por la secreción de ácido clorhídrico en el estómago y por supuesto el principal agente úlceras cuando esta secreción se produce en exceso, este ácido corroe las paredes del órgano que conduce a la gastritis e incluso la úlcera.
La acción de la santa espina en casos de disfunciones estomacales sería a través de diversos mecanismos, además de no depender de un componente específico de la planta, pero la acción conjunta de diferentes fitocomplexos. Un mecanismo se ha demostrado en un estudio de las ranas, y que la inhibición de la activación de tipo receptor de histamina H2, disminuyendo así la cantidad de ácido secretado por la mucosa gástrica, el mismo mecanismo de fármacos citados, ranitidina y cimetidina. Además, la inhibición de la gastrina, una hormona que estimula la secreción de ácido también y la motilidad del estómago. Algunos taninos y aceites esenciales serían también responsables de parte del efecto protector de muscosa gástrico.
Algunos casos de gastritis, úlceras e incluso cáncer de estómago, también puede ser inducida por la presencia de la bacteria Helicobacter pylori, y además de todas las acciones mencionadas, Espinheira componentes Santo también presentan acción in vitro e in vivo contra esta bacteria.
Con todas estas informaciones de garantizar la eficacia de los espinheira sagrados que puede ser adecuado para todos los siguientes cuadros clínicos:
- Ma digestión;
- El ardor de estómago y acidez de estómago; reflujo;
- Gastritis, incluyendo las causadas por Helicobacter pylori.
- Úlceras gástricas y duodenales;
- Los trastornos del tracto gastrointestinal;
- Enteritis (inflamaciones intestinales);
- flatulencia;
- El mal aliento causado por trastornos estomacales.
En todas las indicaciones de su poder digestivo, la curación, antiinflamatorio y protector de la mucosa gástrica son los más pronunciados.
El médico siempre debe ser consultado para evaluar el beneficio de la inclusión de la espina santa como una ayuda en el tratamiento de estas enfermedades.
2) Acción contra el cáncer
In vitro y en estudios in vivo demostraron la actividad de las sustancias presentes en el espinheira santa contra las células cancerosas y los tumores que una concentración muy baja. Muchos de ellos se han realizado en Brasil. El potencial de la planta era tal que llamó la atención de los investigadores americanos y europeos, y más investigación se ha hecho.
La sustancia maitansina, un alcaloide, ha dado lugar a regresiones significativas de carcinoma de ovario y linfoma, más estudios no se realizaron porque no había una alta toxicidad en las dosis utilizadas.
Ja otro alcaloide, maiteina, mostró poco o nada tóxicos y tenía excelentes resultados en la reducción de los tumores epidermoides, es decir, que se originan a partir de células epiteliales, de hasta 60%, con una mejora significativa en la condición de vida de los pacientes.
En 1990, investigadores japoneses descubrieron la acción antineoplásica en otro grupo de moléculas presentes en el espinheira santo perteneciente a la clase de triterpenoides. Los experimentos mostraron citotoxicidad o la inhibición de diversos tipos de leucemia y tumores.
Hoy en día el espinheira santo y se usa tópicamente para los pacientes con cáncer de la piel en forma de ungüentos o de lavado con el extracto acuoso de las hojas.
A pesar de la capacidad de la santa espina en ayudar en los tratamientos contra el cáncer, ni sustitución o inclusión en esta terapias herbales ya utilizado por los pacientes deben hacerse sin la aprobación médico.
3) Acción anticonceptiva
Otro uso tradicional de la santa espina es por las mujeres con el fin de ayudar a inducir el aborto o evitar el embarazo. Para investigar el asunto, investigadores alimentaron a ratones hembras embarazadas diariamente con un extracto acuoso de la planta, sin embargo, no hubo inducción de aborto ni de ninguna acción sobre el feto.
Otro estudio con ratas hembras embarazadas y no embarazadas, también mostró que no hubo inducción de aborto o alteraciones fetales, sin embargo, la inyección de extractos de hojas de espina santo condujo a la interferencia en la fertilización y la implantación del feto en el útero.
Un tercer estudio en 2002 mostró que el extracto de hoja santa espinheira tiene efectos estrogénicos. Por lo tanto, el efecto sobre la fertilidad sería cambiar la receptividad del útero, previniendo la implantación del feto sin tener los efectos abortivos o toxicidad para el feto ya que esta ya se ha desplegado.
Un estudio de ratones macho mostró que los espinheira Santo no afectan a la producción de esperma, que no afecta a la fertilidad de estos animales.
A pesar de su uso tradicional, la eficiencia de utilización de espinheira santo como no está garantizado método anticonceptivo, además de los estudios más humanos son necesarios. Por lo que la prioridad debe ser para los métodos tradicionales de anticoncepción.
Carqueja
Origen, hábitat y usos de la carqueja
Esta hierba destaca por tener hispidulina. Se trata de una sustancia que protege el hígado y ayuda al cuerpo a purificarse eliminando las toxinas del cuerpo. Es una planta nativa de las áreas pantanosas de la selva amazónica. Su área de distribución se amplía en el sureste de Brasil, aunque también la podemos encontrar en otros países como Argentina, Bolivia, Paraguay, Colombia, Chile y México. Normalmente la podemos ver crecer el lugares desde el nivel del mar hasta cotas de 2.800 metros de altura.
Las plantas que pertenecen a esta familia son estudiadas rigurosamente gracias a los efectos que tienen en beneficio de la salud. La primera vez que se utilizó la carqueja por sus efectos medicinales fue en los pueblos indígenas de la selva amazónica. Se empleó para el tratamiento de dolencias comunes y enfermedades gástricas o hepática. También se pudo comprobar que sirve para tratar diarreas y fiebre.
En la actualidad, la carqueja se emplea en forma de infusión o decocción de plantas enteras secar para aprovechar al máximo sus propiedades diuréticas y afrodisíacas. También se emplean para enfermedades gastrointestinales, dolores de riñón, mala circulación, e incluso diabetes.
Características principales
Se trata de una hierba con hoja perenne que puede alcanzar entre uno y dos metros de altura. Produce pequeñas flores de color blanca y amarilla. Sus caballos son de color verde y conforma aplanada. Una curiosidad que tiene la morfología de esta planta es que los tallos tienen una consistencia carnosa que les hace actuar con un papel semejante al de las hojas.
Entre los principios activos que se han estudiado en más de 400 especies pertenecientes al género Baccharis se encuentran los polifenoles y los terpenoides. Entre los flavonoides que posee el Baccharis Trimera podemos encontrar los principales metabolitos secundarios y aquellos que tienen una mayor actividad terapeútica. Anteriormente hemos mencionado a la hispidulina. Se trata de uno de los flavonoides más importantes que posee la carqueja.
Para poder adquirir esta planta medicinal puedes ir a tiendas y herboristerías donde la venden en forma de cápsulas, polvo de extractos de plantas secas, decocción, líquido o té de hierbas. De forma natural la podemos encontrar en los campos y montañas que tengan un clima más bien lluvioso y fresco. También podemos encontrarla en las orillas y márgenes de los caminos siempre y cuando el suelo tenga humedad suficiente y sea fértil. Otras especies de este género también populares por su uso medicinal son Baccharis articulata, Baccharis trimedia y Baccharis crispa. Todas estas especies comparten las mismas propiedades medicinales.
Propiedades medicinales de la carqueja
La carqueja es una planta que se emplean dentro de los remedios naturales gracias a su influencia y efecto sobre el organismo. Vamos a ir analizando una a una las propiedades medicinales:
- Ayuda a limpiar el cuerpo por dentro. Se trata de una planta con propiedades diuréticas que ayuda a eliminar el exceso de retención de líquidos.
- Disminuye el peso. Aunque realmente este peso no provenga de la pérdida de grasa sí que es útil para verse más delegado. Esto ocurre porque se depura con gran efectividad del organismo. Si combinas la toma de infusiones de carqueja junto o a una dieta y ejercicio, podrás favorecer la pérdida de grasa.
- Tratamiento o contra la diabetes y el colesterol. Ayuda a combatir estas enfermedades gracias a las altas propiedades depurativas. Controla los niveles de triglicéridos.
- Es beneficiosa para la piel. Síntomas a menudo una infusión con esta hierba te ayudará con problemas de dermatitis, piel reseca, acné, erupciones y manchas en el rostro.
- Problemas hepáticos. Uno de los mayores beneficios que se ha estudiado en esta planta es la acción contra enfermedades hepáticas. Por ejemplo, si tienes cólicos biliares, cirrosis o pocas secreción biliar se puede regular esta enfermedad con la toma frecuente de fusiones.
- Riñones. Puede ayudar al correcto funcionamiento de los riñones gracias a las propiedades diuréticas.
- Alergias y urticarias. Aunque estas propiedades no son tan conocidas pueden ayudar combinándola es con una alimentación de calidad para disminuir los efectos de la alergia a ciertos alimentos.
- Ayuda a eliminar parásitos intestinales.
- Tiene propiedades antirreumáticas, antiespasmódicas y antisépticas, y puede ser usado externamente.
A continuación vamos a dar los pasos necesarios para hacer una infusión que sirve para depurar el cuerpo y bajar de peso. De esta forma se logra que el hígado facilite la eliminación natural de las toxinas y grasas acumulada. Para ello debemos hacer lo siguiente: utilizar una cucharada de carqueja por cada litro de agua empleada.
1. Dejamos que el agua y hierba y agregamos la planta. La dejamos hervir por quince minutos y debo la retiramos del fuego.
2. Reposamos el agua durante unos cinco minutos tapada con un trapo.
3. Una vez el agua esté tibia para poder ser consumida debemos colarla y tomar entre 2 y 3 tazas diarias preferentemente en ayunas y antes de acostarse. Es una infusión bastante amarga por lo que se puede endulzar con Stevia o miel.
4. Para favorecer los efectos de la infusión debemos combinar una buena alimentación y algo de ejercicio para potenciar los resultados.
Puedes utilizar esta infusión para lavar la piel que tenga llagas o cualquier otra herida. Puedes utilizar una cantidad de 60 a 70 gramos por litro de agua para poder aumentar sus efectos.
Como pueden ver, ni las propiedades de esta planta son muy beneficiosas y, por ello, es objetivo de múltiples estudios. Espero que con esta información puedan saber más sobre la carqueja.
Amalaki Beneficios de las cápsulas | Bienestar orgánico con propiedades rejuvenecedoras
Amla: El Poderoso Fruto de la Medicina Ayurvédica Descubre los increíbles beneficios para la salud del Amla, también conocido como Amalaki o Grosella Espinosa India,
Urucum
Origen del achiote
El achiote se ha encontrado en antiguas civilizaciones en Perú, tales como las antiguas ciudades de Caral y Casma, culturas de más de 5000 años de antigüedad, cuyos nativos la implementaban en las mezclas de coca y cal, para producir estupefacientes que eran consumidos por inhalación. Posteriormente, durante la época prehispánica, fue domesticado y cultivado en zonas altoandinas de Sudamérica y en América Central.
Propiedades del achiote
Gran fuente de vitamina A
Los carotenoides son una clase de enzimas dioxigenasas (CCD) implicadas en la biosíntesis de una vasta diversidad de metabolitos secundarios conocidos como apocarotenoides, un compuesto orgánico producido por la Bixa Orellana o Achiote, que una vez consumido por el proceso metabólico se traduce en vitamina A, ácido retinoico, retino; y por último, pero no menos importante la hormona vegetal: ácido abscísico.
Refuerzo para nuestro sistema inmunológico
A propósito, esta fitohormona juega un papel muy importante en el desarrollo de nuevos fármacos para el tratamiento de enfermedades inflamatorias, además refuerza nuestro sistema inmune para combatir enfermedades como la gripe. De igual importancia su papel en la abscisión de las hojas de las plantas y otros procesos de desarrollo, como la inhibición de la maduración de la fruta.
Principal productor de bixina
La bixina es otro apocarotenoide, similar a los mencionados anteriormente. Estos se acumulan en grandes cantidades en sus semillas, aún si se encuentran inmaduras y su principal rendimiento se encuentra en sus propiedades colorantes, que denotan también algunos beneficios para la salud.
Beneficios del achiote
Rejuvenece la piel
Los otros compuestos orgánicos que componen achiote, como tocotrienoles, actúan como antioxidantes en otras partes del cuerpo, razón por la cual el achiote es tan requerido para el tratamiento de la piel.
Si usted se encuentra en búsqueda del rejuvenecimiento de su piel, existen pastas de achiote elaborados a partir de las semillas que puede aplicar por vía tópica para reducir los signos de arrugas, manchas y otras imperfecciones, al mismo tiempo que el endurecimiento de la piel y hacer que se vea más joven y tersa.
Digestión saludable
Dentro de las hojas de achiote, comestibles, se encuentra un alto contenido de fibra que significan enormes beneficios para todo el sistema digestivo a partir de una eficiente absorción de nutrientes y el buen tránsito de los alimentos. En otras palabras, elevados niveles de fibra para una digestión sana.
Recordemos que la fibra previene enfermedades ligadas al colesterol como la diabetes, ya que optimiza los niveles de insulina, hormona reguladora del azúcar en la sangre.
Fortalece los huesos
El volumen de calcio bajo las hojas de achiote le da un papel preponderante a esta planta en la mineralización de los huesos para garantizar resistencia y durabilidad a medida que envejecemos. La osteoporosis puede afectar a cualquiera, y por eso es crucial su prevención con calcio y minerales esenciales en una completa defensa.
Previene defectos del tubo neural
El ácido fólico también se encuentra en el achiote, y si bien es cierto hay muchos beneficios importantes de esta vitamina, el más importante dado lo determinante del mal que previene, es la previsión de defectos del tubo neural en los recién nacidos, tales como.
espina bífida, fusión incompleta de la médula espinal y la columna vertebral
▪ anencefalia, subdesarrollo grave del cerebro
▪ encefalocele, desarrollo de una protuberancia de tejido cerebral hacia la piel causado por una abertura anormal en el cráneo
Acelera la cicatrización
Es común sufrir quemaduras o heridas en la piel, sobre todo cuando fuimos niños y descuidados, o tal vez si sufrimos de irritación a la piel de cualquier tipo. Para solucionar estas afecciones de irritación podemos aplicar semilla de Achiote para acelerar el proceso de curación y reducir la apariencia de la cicatriz, dada su naturaleza antimicrobiana previsora de infecciones.
Podría prevenir el cáncer
La norbixina, uno de los componentes encontrados en las semillas de Achiote, conocido por ser un potente antioxidante, tendría un efecto anti-cáncer sobre las células sanas expuestas a células cancerosas y los radicales libres.
Otros usos del achiote
Colorante para cosméticos y la fabricación textil
El Achiote es llamado frecuentemente “Árbol de lápiz labial” en América latina, porque los nativos usan su pigmento natural proveniente de sus semillas para hacer pintura. Su popularidad hoy se ha extendido a Europa y Asia, donde sus colores amarillo y naranja se utilizan en cosméticos y en la fabricación textil.
El Achiote en la cocina
La planta de achiote está encontrando su popularidad también en la cocina moderna, como una alternativa natural a los compuestos colorantes alimentarios sintéticos. Justificado esta, su sabor único ayuda a captar los matices de las cocinas regionales, lo que añade una pizca autenticidad a Latinoamérica, el Caribe, y a la comida mexicana, por supuesto.
También se ha utilizado en la fabricación de ciertos de tipos de queso en Europa ya que les brinda un color naranja agradable. Y no solo eso, también se ha utilizado en la preparación de pasteles, aperitivos, margarina, cereales, mantequilla y algunas galletas.
Si está interesado en satisfacer a su paladar con tan apoteósico sabor, busque las semillas de achiote en tiendas especializadas de alimentos y los mercados étnicos. También se pueden encontrar en forma de pasta o en polvo de fácil disolución en aceite caliente.
Amalaki Beneficios de las cápsulas | Bienestar orgánico con propiedades rejuvenecedoras
Amla: El Poderoso Fruto de la Medicina Ayurvédica Descubre los increíbles beneficios para la salud del Amla, también conocido como Amalaki o Grosella Espinosa India,
Acérola
La acerola (Malpighia gabra) es un fruto carnoso de pequeño tamaño que crece de un arbusto originalmente en Centroamérica. 24
La acerola es un fruto muy rico en vitamina C, de los más ricos que nos ofrece la naturaleza en el mundo. También son ricos en otros antioxidantes como carotenoides, taninos y fenoles. Esto hace que sea uno de los alimentos más antioxidantes que se conocen.
Beneficios de la acerola
La vitamina C es una vitamina hidrosoluble, lo que quiere decir que si tomamos más cantidad de la que necesitamos en el día, la vamos a eliminar por la orina, no produciéndonos toxicidad por acumulación. Esto hace que podamos tomar grandes cantidades de acerola o vitamina C sin problema con una salvedad y es que, como se filtra en el riñón, si tomamos grandes cantidades, se puede favorecer la formación de cálculos renales. Además la absorción de vitamina C que proviene de alimentos es siempre mucho más alta que la vitamina C (ácido ascórbico) procedente de síntesis química. Si, además, elegimos productos de alta calidad, como los certificados BIO, nos aseguramos de que no nos aporten restos de toxinas o de OMG.
La acerola es por tanto un alimento anti-aging importante por su gran capacidad antioxidante que neutraliza los radicales libres retrasando los signos del envejecimiento en la piel y también en todo nuestro organismo. Además la vitamina C en la piel favorece la síntesis de colágeno y actúa como protector solar biológico ya que reduce el daño del sol sobre el ADN celular. Este mismo efecto también favorece la cicatrización y protección articular en casos de artrosis.
Recomendaciones sobre la acerola
Otra gran aplicación de la acerola es como protector cardiovascular. Su efecto antioxidante protege los vasos sanguíneos manteniendo su elasticidad e impide la oxidación de las placas de ateroma siendo recomendable su consumo en personas hipertensas o con colesterol alto.
También disminuye el avance de enfermedades degenerativas neuronales como la demencia o Alzheimer igualmente por su poder altamente antioxidante.
En los diabéticos tipo II también es recomendable tomar acerola ya que su poder antioxidante protege a los vasos sanguíneos de la oxidación por el exceso de azúcar pero además contiene polifenoles que absorben los azúcares de las comidas favoreciendo que la glucemia después de las mismas sea menor.
La acerola favorece la absorción de hierro siendo muy recomendable para personas que sufran de anemia.
Por último vamos a considerar un efecto muy importante y muy usado de la acerola sobre las vías respiratorias. Ya sea por el poder antihistamínico de la vitamina C que alivia síntomas de alergias como picor, estornudos…, por su capacidad para disminuir los síntomas en gripes y resfriados, por reforzar el sistema inmune en su lucha contra infecciones virales o bacterianas o por su poder antibacteriano al contener compuesto fenólicos que poseen este efecto, el consumo de acerola es un gran aliado en el inviern
Descubre la Acerola Ecológica Serpens
Los complementos alimenticios Serpens destacan en el mercado debido a la capacidad de que posee nuestra marca para asegurar la trazabilidad de los productos a lo largo de toda la cadena de producción. Al monitorear cuidadosamente las actividades de los proveedores, nos aseguramos que todos nuestros productos son cultivados de manera orgánica, somos capaces de identificar cada lote y las condiciones bajo las cuales fue producido.
Descubre Protection de la Foret, Acérola Serpens
Maté
¿Qué es la Yerba Mate?
La yerba mate proviene de las hojas desecadas del árbol Ilex paraguariensis con las que se prepara una bebida infusionando sus hojas. Originariamente eran muy apreciadas y consumidas por los indios guaraní. También se la conoce en algunas zonas por el nombre de hierba de los jesuitas y té paraguayo.
La yerba mate actualmente se produce y consume en países de América latina como Uruguay, Chile, Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil. Argentina es el mayor productor del mundo de mate.
La yerba mate está considerada como una planta con beneficios interesantes para la salud debido a sus propiedades medicinales. y en este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre esta bebida tan popular.
.
¿Cómo se consume la yerba mate?
Muy sencillo: El mate se consume principalmente preparando una infusión que se toma caliente y puedes endulzar a tu gusto con stevia, yacón, agave o panela. Aunque para algunas personas sería un sacrilegio endulzarla porque la esencia del mate es su sabor amargo. Si no te gusta ese sabor amargo o quieres dar un toque diferente a tu bebida, además de endulzar con miel, azúcar, stevia, etc. puedes incorporar limón, naranja u otras plantas medicinales como regaliz (palo dulce), hinojo, anís verde, etc. que darán un gusto ligeramente dulce.
Esta bebida infusionada también se puede consumir en versión fría y en este caso la bebida se conoce con el nombre de tereré y es muy refrescante.
Sin duda, el mate está considerado en países como Argentina como algo mucho más importante que un simple té. Es una manera de socializar y se ha convertido en una bebida imprescindible que se prepara en todo hogar. Se podría decir que es como el café en otros países.
Vamos a ver en este artículo datos tan importantes como para qué es bueno el mate, cuáles son sus propiedades medicinales y las posibles contraindicaciones del consumo de mate.
Propiedades medicinales de la yerba mate
La yerba mate cuenta en su composición con cafeína (mateína, un alcaloide), catequinas (flavonoides), polifenoles, xantinas y taninos. Las hojas de esta yerba comparten con el té verde compuestos como los antioxidantes.
Además contiene vitaminas B1, B3, C y minerales como el potasio, el magnesio, sodio y fósforo.
El mate tiene acción hepatoprotectora, hipolipemiante, hipocolestemiante, estimulante, vasoconstrictora, antioxidante, diurética, cardioprotectora, broncodilatadora, laxante y cicatrizante. Incluso esta infusión puede ser beneficiosa contra la obesidad.
Beneficios del consumo de la yerba mate
▪ Reduce los niveles de grasas en sangre
▪ Ejerce efecto depurativo
▪ Puede mejorar los casos de artritis
▪ Tiene un efecto estimulante sobre el sistema nervioso
▪ Puede aliviar el dolor de cabeza
▪ Combate la fatiga
▪ Alivia los síntomas de la premenopausia
▪ Mejora las infecciones en las vías urinarias
▪ Estimula el metabolismo
▪ Tiene efecto laxante, combatiendo el estreñimiento
▪ Reduce el apetito
▪ El mate es beneficioso para el cansancio o astenia mental
▪ Previene la retención de líquidos
▪ Protege el sistema cardiovascular
▪ Mejora nuestro sistema inmunológico
▪ Es una ayuda en las dietas de adelgazamiento para perder peso
▪ Podría prevenir las caries dentales
▪ Favorece la actividad cognitiva e intelectual
▪ Impulsa el desempeño físico, siendo de ayuda en deportes para mejorar el rendimiento.
▪ Mejora la respiración en casos de asma, bronquitis o EPOC.
▪ Puede favorecer la pérdida de peso, por lo que sería de ayuda en dietas para adelgazar.
Yerba Mate Serpens: Sostenibilidad y trazabalidad
El mate que se comercializa en la actualidad proviene principalmente de numerosas plantaciones del sur de Brasil y de los países vecinos. RDV Products, la exportadora que suministra la materia prima para los productos amazónicos Serpens, colabora con cooperativas de productores locales y asociaciones con el fin de estructurar la recolección de mate nativo y, al mismo tiempo, preservar el Bosque Atlántico circundante.
Descubre Esprit de l'Arbre, el maté Serpens
Suma (Pfaffia Paniculata)
Suma es una planta con raíces profundas que extrae nutrientes del suelo. Por esta razón, las raíces de suma son la fuente más rica de sus compuestos bioactivos. 27
Suma ha adquirido diferentes nombres científicos desde su descubrimiento, como Pfaffia paniculata . Esto puede generar confusión ya que diferentes fuentes pueden referirse a la misma planta con diferentes nombres.
Suma a menudo se conoce como «ginseng brasileño», aunque este nombre es un poco engañoso, ya que la planta no está relacionada con lo que la mayoría de la gente conoce comúnmente como ginseng.
Beneficios de salud de Raíz de Suma
1) La Suma es un adaptógeno
Suma es un adaptógeno, lo que significa que mejora la capacidad del cuerpo para hacer frente al estrés y proporciona resistencia contra enfermedades y varios otros factores biológicos y ambientales perjudiciales.
En otras palabras, suma tiene un efecto restaurador y de equilibrio en muchos procesos biológicos en todo el cuerpo y el cerebro.
2) La Suma protege contra el cáncer
La Raíz de Suma potencialmente puede prevenir el cáncer.
Los ratones cancerosos tratados con extracto de raíz de Suma sobrevivieron significativamente más tiempo que los ratones no tratados.
El extracto de raíz de Suma disminuye el tamaño de los cánceres de mama en ratones.
Suma también previene la leucemia en ratones adultos.
De manera similar, un estudio controlado en ratones con cáncer de hígado descubrió que los ratones tratados con extracto de raíz suma durante 27 semanas tenían significativamente menos células cancerosas en comparación con los ratones no tratados. Este tratamiento no tuvo efectos secundarios adversos en las células hepáticas sanas.
Se han encontrado resultados similares en un estudio in vitro de células de cáncer de mama humano, lo que sugiere que los efectos anticancerosos de Suma también pueden aplicarse a humanos.
Se cree que los efectos anticancerosos de Suma provienen del ácido pfaffic en las raíces de suma.
Sin embargo, los mecanismos específicos por los cuales estos compuestos afectan el desarrollo y la progresión del cáncer aún se están investigando.
La raíz de Suma puede matar las células cancerosas desencadenando apoptosis, sin dañar las células sanas.
Suma también puede ayudar al sistema inmune a atacar las células cancerosas al principio de la formación del tumor, eliminando así las células cancerosas antes de que puedan diseminarse al resto del cuerpo.
La raíz de Suma puede ser un potente suplemento contra el cáncer. Sin embargo, en la mayoría de los estudios, la suma generalmente parece ralentizar la tasa de crecimiento tumoral, pero no revertirla o curarla por completo. Por lo tanto, aunque la suma puede ayudar a prevenir el cáncer y retrasar su progresión, no debe confundirse con una cura para el cáncer.
3) La Suma puede ayudar a construir el músculo
Los ecdisteroides de la planta de Suma actúan como esteroides anabolizantes, las hormonas involucradas en la construcción muscular.
Los ecdisteroides pueden mejorar la fuerza física y el rendimiento deportivo sin los efectos secundarios negativos asociados con los esteroides tradicionales.
Suma tiene el potencial de ser utilizado para curar lesiones musculares, así como para tratar enfermedades que involucran atrofia muscular.
Curiosamente, algunos investigadores han advertido que suma podría considerarse un agente «dopante» en competiciones atléticas.
Varios estudios sobre suma encontraron que los ecdisteroides aceleran la tasa de crecimiento muscular, mejoran la resistencia física y reducen la grasa corporal hasta en un 10% cuando se combinan con una dieta alta en proteínas.
Más recientemente, se ha encontrado que los ecdisteroides aumentan el músculo en ratas, lo que es consistente con un efecto anabólico .
Los ecdisteroides también aumentan significativamente la fuerza de agarre de las ratas.
Desafortunadamente, el único estudio de ecdisteroides en humanos no encontró efectos significativos sobre el crecimiento muscular.
Sin embargo, es posible que esto se deba a una dosis baja o al diseño del estudio.
4) La Suma es un potenciador de energía
Suma ayuda a aumentar los niveles de energía física, especialmente para los atletas que participan en regímenes de ejercicio de alta intensidad
Aunque suma no es un estimulante, mejora la energía física debido a su rico perfil nutricional.
Suma (Pfaffia paniculata)Todo lo que debes saber
Popularmente conocida como SUMA, la Pfaffia paniculata es una viña rastrera con un sistema de raíces largo e intrincado. Es natural de la cuenca del Amazonas y otras regiones tropicales de Brasil, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela.