Serpens, mediante comercio justo, contribuye al desarrollo sostenible y al respeto por los pueblos y culturas indígenas. Compra en una cooperativa de campesinos que, mediante su manufactura ancestral, ofrecen su sabiduría milenaria sobre plantas medicinales.
Existen centenares de normativas, legislaciones e iniciativas tanto locales como internacionales, desde hace décadas, para preservar este ecosistema y las culturas de sus pueblos indígenas.
Mediante supervisión orgánica de Ecocert y comercio justo de Fair For Life , la preservación de la naturaleza, la correcta trazabilidad y el mantenimiento de la biodiversidad están garantizados.
El resultado del uso de pequeñas áreas para la agricultura y su abandono para el descanso (shifting agricultura) es semejante al producido por la destrucción ocasional de bosques por causas naturales, tratándose de un fenómeno de pequeña intensidad que, en general, estimula la renovación del ecosistema de la selva
(Diegues & Arruda, 2001).
La existencia de prácticas tradicionales de agricultura y manejo forestal son compatibles con la conservación de bosques, selvas y de sus recursos, las cuales incluyen técnicas agroforestales de gran complejidad y efectividad.
El proyecto Serpens basa su filosofía en la iniciativa del parlamento europeo del año 2003 para el mantenimiento y sostenibilidad de las culturas y los pueblos indígenas de la Amazonia.